Evento “Hacia una visión integrada y transversal del estado de la Ciberseguridad en América Latina y el Caribe”
diciembre 18, 2024
El CiberLaC Challenge es una actividad tipo competencia que sirve para cuantificar e incrementar las capacidades de prevención, coordinación, defensa, detección, análisis y respuesta de las organizaciones, así como para la captación de talento y la promoción de la cultura de la ciberseguridad en Latinoamérica.
El CiberLaC Challenge 2022 se desarrolló en una plataforma virtual que permitió simular entornos operativos reales mediante retos o desafíos individuales. En total, se plantearon 10 retos con distintos niveles de dificultad en las categorías web, forense, criptografía e ingeniería inversa.
Este evento se alinea con los objetivos de la Red CiberLaC y es un paso importante en el cumplimiento de sus metas en pos de la formación de recursos humanos, ya que contribuye al entrenamiento de estudiantes y profesionales, y les permite poner a prueba técnicas y tácticas de ciberseguridad y ciberdefensa.
Se registraron 200 estudiantes de 15 instituciones educativas, de 9 países de la región:
· Argentina: La Universidad Nacional de La Plata
· Chile: La Universidad de Chile
· Colombia: La Pontificia Universidad Javeriana y la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
· Costa Rica: El Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Latina de Costa Rica
· Ecuador: La Universidad Internacional del Ecuador
· México: El Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México.
· Panamá: La Universidad Tecnológica de Panamá
· Paraguay: La Universidad Nacional de Caaguazú
· Uruguay: La Universidad de la República y la Universidad Tecnológica
Este evento contó con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo, como parte de las actividades de apoyo a la Red CiberLaC,
y tuvo una duración de un mes; del 25 de abril al 25 de mayo.
Los resultados del desempeño de los estudiantes permitirán a los profesores hacer un diagnóstico sobre las necesidades educativas que requieren reforzarse, identificar fortalezas y carencias, que podrán traducirse en la creación de nuevos contenidos educativos y en la implementación de nuevas estrategias de enseñanza.
Evento “Hacia una visión integrada y transversal del estado de la Ciberseguridad en América Latina y el Caribe”
diciembre 18, 2024
“El déficit de profesionales en ciberseguridad en Latinoamérica es de más 348 mil personas”.
diciembre 17, 2024