La red de Excelencia en Ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe (Red Ciberlac) organiza, por segundo año consecutivo, el evento “Hacia una visión integrada y transversal del estado de la Ciberseguridad en América Latina y el Caribe”. Este es un evento satélite sobre Ciberseguridad dentro del marco de la Conferencia Latinoamericana de Informática, organizado en alianza con el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
La transversalidad de la ciberseguridad exige su tratamiento desde la gestión, la docencia, la investigación, la capacitación y concientización y la práctica. Por esta razón, este evento tuvo por objetivo generar un amplio intercambio de conocimiento y de experiencias, pero, principalmente, generar un espacio de encuentro.
El evento se llevó a cabo, virtualmente, el pasado 14 de agosto. Se contó con la participación de reconocidos actores en el ámbito de la ciberseguridad tanto de la academia, el gobierno y la industria. Algunos de los ejes temáticos abordados fueron: Ransomware, forensia digital, incidencia de la Inteligencia Artificial en la ciberseguridad, soberanía digital y ciberdefensa.
Asistieron más de 450 personas de 23 países en el mundo, lo que implica un importante esfuerzo en la diseminación de conocimiento sobre distintos tópicos de la ciberseguridad y en visibilizar los avances y necesidades de desarrollo de la región en este ámbito.